James Somerset , también James Somersett (nacido antes de 1749 y muerto después de 1772) fue un esclavo africano , mejor conocido por una demanda presentada ante el tribunal más alto de Inglaterra exigiendo su libertad.
Somerset había sido comprado por un tal Charles Stuart en Virginia ( América británica ) en 1749 a una edad temprana . Stuart era un funcionario del gobierno inglés y, en calidad de tal, viajó a Inglaterra en 1769 con Somerset, que en ese momento no tenía nombre de pila. Allí Somerset entró en contacto con miembros del movimiento antiesclavista inglés , entre ellos el conocido activista Granville Sharp . También fue bautizado como cristiano durante este tiempo y recibió el nombre bautismal de Santiago.
En 1771, Somerset huyó. Su dueño ofreció una recompensa y lo atraparon. Stuart puso a Somerset en un barco con destino a Jamaica , donde se vendería Somerset. Sus padrinos se enteraron de su situación, acudieron a la corte, citando habeas corpus , e hicieron que el capitán del jamaiquino les entregara a Somerset.
La opinión pública era abrumadoramente antiesclavista y había llegado el momento de decidir si la esclavitud era legal o no en Inglaterra. Somerset apeló a Stuart al King's Bench , el tribunal más alto de Inglaterra, para su liberación. Fue apoyado por activistas contra la esclavitud. Stuart, a su vez, fue apoyado por plantadores de las Indias Occidentales que tenían un interés creado en la existencia continua de la esclavitud.
El 22 de junio de 1772, Lord Mansfield pronunció el veredicto de la Corte: Liberación de James Somerset, ya que la institución de la esclavitud no podía justificarse moral o políticamente y nunca había sido autorizada por la ley:
“El estado de esclavitud es de tal naturaleza, que es incapaz de ser introducido por cualquier razón, moral o política; pero sólo se borra de la memoria el derecho positivo, que conserva su fuerza mucho tiempo después de las razones, la ocasión y el tiempo mismo de donde fue creado: es tan odioso, que nada se puede sufrir para sostenerlo, sino el derecho positivo. Cualesquiera que sean los inconvenientes, por lo tanto, que puedan derivarse de una decisión, no puedo decir que este caso esté permitido o aprobado por la ley de Inglaterra; y por lo tanto el negro debe ser descargado.”
“La condición de esclavitud es tal que parece impropio ser introducido por cualquier razón moral o política; esto sólo lo puede hacer la ley positiva, que conserva su efecto mucho después de que las mismas razones, ocasión y tiempo que la crearon hayan sido arrebatadas de la memoria. Esta razón es tan odiosa hoy que sólo puede aducirse el derecho positivo para excusarla. Por lo tanto, independientemente de las desventajas que resulten de la decisión, no puedo decir que este caso esté permitido o justificado según la ley de Inglaterra; por lo tanto, el hombre negro debe estar exento". [1] [2]
Esto hizo que la esclavitud fuera ilegal en la propia Inglaterra. Por eso nunca se aprobó ninguna ley para abolir la esclavitud en Gran Bretaña. Sin embargo, la esclavitud en otras partes del Imperio Británico y la participación de los ciudadanos británicos en el comercio de esclavos no se vieron afectados y continuaron hasta 1807, cuando el Parlamento Británico votó para poner fin a la trata de esclavos. La esclavitud no fue abolida en todas partes del Imperio hasta 1833.
información personal | |
---|---|
APELLIDO | Somerset, James |
NOMBRES ALTERNATIVOS | Somerset, James |
BREVE DESCRIPCIÓN | esclavo africano |
FECHA DE NACIMIENTO | antes de 1749 |
FECHA DE MUERTE | después de 1772 |